MEDIACIÓN INTERCULTURAL
Debido a las carencias que se detectan en la comunidad gitana en diversas áreas como salud, educación, vivienda, ocio y teniendo en cuenta las particularidades de este grupo de población, el programa de mediación tiene como objetivo general establecer un puente que sirva para mejorar las condiciones de vida de la comunidad gitana.
Dentro del programa de mediación se ha trabajado en las siguientes áreas:
- Formación: en la fase de formación del programa, una vez captadas las posibles mediadoras y mediadores gitanos, han recibido formación durante 300 horas en los siguientes contenidos:
- Formación lingüística y alfabetización
- Habilidades de comunicación, resolución de conflictos, negociación y toma de decisiones
- Trabajo con grupos
- Informática
- Mediación intercultural
- El sistema educativo
- Salud y prevención de riesgos
- Apoyo al empleo: una vez finalizada la fase formativa, se ha procedido a la contratación durante varios meses de 4mediadoras gitanas y dos mediadores gitanos , dedicados a la intervención con las familias en su propio domicilio, en los centros educativos y a la dinamización y seguimiento de actividades que se desarrollan en el centro de cultura tradicional gitana.
- Intervención: las mediadoras y el mediador contratados, trabajan con diversas familias poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la fase formativa interviniendo en las siguientes áreas:
- Salud: se trata de ayudar a las familias a adquirir y afianzar hábitos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Educación: trabajan por concienciar de la importancia de la educación como fuente de desarrollo y de progreso.
- Participación social: el objetivo es facilitar la adquisición de hábitos adecuados de ocio y convivencia, facilitando la utilización normalizada de recursos y prestando el acompañamiento individualizado a los mismos.

volver